Muchas veces se presenta a Miami como una meca de compras a precios increíbles, con ofertas para todos y con la vanguardia en tendencias; seguido por otros lugares de estados unidos, donde como escuché decir: «todo es mucho más barato». Pero realmente… ¿es así?
En esta nota voy a volcar mis conocimientos, por causa por supuesto, sobre algunos mitos y creencias argentas sobre compras en el exterior, más precisamente en Estados Unidos, donde todo…dicen, es mucho más barato más allá de nuestro cambio desfavorable. Este es mi tercer año visitando aquellas tierras y les iré detallando los lugares que visité, las ofertas que encontré, los outlet que visité y qué pasa frente al cambio argentino siempre en curva ascendente respecto del dólar. Incluiré también algunas apreciaciones personales, más allá de que esta nota está llena de subjetividad.
Antes de comenzar a desglosar los lugares que visité, les comento para quienes no saben, que en USA para casi la mayoría de los productos existe un impuesto o TAX (algo similar al IVA), pero a diferencia de nuestro impuesto al valor agregado cuando vemos los productos en góndola, vidriera o estanterías todavía no tienen allí computado el impuesto; eso se paga únicamente cuando llegamos al momento de pagar. Por tanto en tu factura tendrás el valor del producto que compraste y debajo el valor del TAX. Este mismo varía dependiendo cada estado de EEUU, es decir, cada estado tiene un pocentaje diferente sobre los productos. Y un dato importante, a diferencia de lo que se hace en Europa, no se hace un reembolso del impuesto (el famoso tax free que se gestiona en el aeropuerto). Por ende, a cada compra que realices deberás sumarle un porcentaje entre el 7 y 12%. Hay algunas excepciones que se las iré mencionando, pero generalmente funciona así.
Miami… ¿es realmente el mejor lugar para tus compras en vacaciones?
Mi respues es rotunda y realmente lo comprobé cada vez que estuve allí. NO. No es el mejor lugar, ni el más barato ni tampoco tiene los mejores outlets. Fui 3 veces, con 3 tipos de cambios distintos y sinceramente casi todas las veces salí con las manos vacías y consiente de que había conseguido mejores cosas en otros lugares.
Los outlets: quedan extremadamente lejos de todo, tenés que dedicarle el día completo y no he encontrado los mejores precios. Sí hay cosas para las que siempre los vi convenientes: si sos fan de la ropa de Columbia (ropa de montañana y específica de tiempo libre o ese tipo de actividades). Las veces que fui conseguó sweaters de polar, pilotines, pantalones cargo a buenos precios. Son de temporadas anteriores o discontinuos, pero generalmente siempre estaban en buen estado. En algunos casos, también en ropa para niños (Carters y OshKosh) que tienen otras temporadas, pero según mis amigas expertas, es de buena calidad, encontrás cosas en buen estado y variedad. El resto de los locales, solo tienen algunas ofertas donde JUSTO debés encontrar aquello que buscás o que necesitás, que justo esté en tu talle y en un color que sea elegido. Por lo tanto, a mi no me parece buen negocio perder un día completo allí, donde seguramente terminás comprando cosas que no necesitás, que no vas a usar y que cuando llegue el momento de pagar la tarjeta va a ser mucho peor. No olvidemos que las compras que se hacen en el exterior con tarjeta deberemos pagarla cuando lleguemos en una sola cuota con el cambio al momento que se realiza el pago o el débito. Es decir, si el dólar sube antes de realizar el pago, lo vas a pagar con un dólar más alto.
Zara, HyM y Forever 21: Esto aplica para casi todos lados. No es la mejor opción, excepto que encuentras ofertas o sale que lo hagan interesante. Tanto en Forever 21 como en HyM, no esperes encontrar calidad. Generalmente son prendas de tendencia, con una confección deficiente y con materiales que no son muy buenos. La relación precio-calidad con un dólar tan alto como lo tenemos hoy, no es la mejor y muchas veces por el mismo precio conseguís cosas mucho mejores de marcas argentinas, además podés pagar en cuotas y muchas veces hay promos y descuentos. Igualmente quiero dejar en claro que si vieron algo que les gusto, les quedó bien y pueden pagarlo; vayan por eso!, sin dudarlo, pero quiero señalar que no es la panacea de ropa buena a dos pesos. No es así. En cuanto a Zara, que tiene prendas de mayor calidad que los que señalo más arriba, tampoco me parece algo súper accesible, teniendo en cuenta que dentro de 2/3 meses estará lo mismo colgado en nuestro país (si ya no estuvo antes o no está ahora) y podemos afrontarlo en pesos. Como ejemplo, puedo señalarles que vi, al menos, cuatro productos que estuvieron en Zara de Alto Rosario tanto en Miami como en NY. No hay que volverse locos, hay que pensar bien qué compramos y en qué momento lo hacemos. ¿El dato? Salían casi lo mismo si transformabas el cambio.
Ofertas, SALE y descuentos: la verdad que en Miami es en el lugar que menos descuentos o rebajas encontré, de todas las veces que fui, nunca me pareció la gran cosa.
Debo aclarar que para mí, los productos argentinos, ropa, calzado, carteras me parecen muy lindos y en muchos casos de muy buena calidad, por eso, siempre analizo si eso que voy a comprar tiene una relación precio-calidad interesante y si es algo que realmente voy a usar. Muchas veces nos parece algo super barato, pero esta confeccionado con materiales de poca calidad y es algo que quizás usemos una sola vez; realmente a mi no me parece una cuenta conveniente dado que después acumulamos cosas que no usaremos.
Respecto de Miami, les diría que disfruten la playa, Wynwood walls, paseen por Brickell y que se sienten a comer o a disfutar de un rico café en el Café Dior. Les recomiendo que realicen más experiencias de este tipo que desesperarse por las compras.
Entiendo que en otros momentos era mejor ir con las valijas vacías y comprarse todo allá porque con un cambio un poco más favorable la cuenta es diferente, hoy ya no es así y también la ciudad ya no ofrece rebajas u ofertas tan jugosas como antaño.
Mi recomendado si querés ir a Outlets es Orlando
Si hacés alguna pasada por Disney, te recomiendo, acá sí que calcules un día más para pasear por los outlets que tiene este centro turístico. Vas a necesitar auto porque están un poquito más retirados (no tanto como los de Miami) y seguramente vuelvas con muchas bolsas. Acá conseguí muchas ofertas, amplia variedad de productos, amplia variedad de talles y buenos precios. Tiene muchas marcas interesantes como Nike, Victoria Secret, Michael Kors, Guess, Disney Store, entre otras. Lo punico malo es que son al aire libre y si hace mucho calor o llueve, les va a parecer un poco pesado. Más allá de eso, si están por Orlando se los recomiedo. De todas maneras, les recomiendo que mantengan la regla que les mencioné arriba, piensen si realmente lo necesitan, si lo van a usar y si es su talle/modelo elegido, de lo contrario comprar para no usar, siempre va a ser caro.
Nueva York
Realmente acá es donde encontré mejores ofertes, descuentos y locales que tenían precios con porcentajes de hasta el 70%. Un dato importante, en este estado, las prendas de indumentaria con costos menores a los USD 100 no se les aplicará el impuesto (o TAX) asique en las prendas o cosas que compres por debajo de ese precio no van a adicionarle nada a la compra.
Al ser una ciudad tan grande, encontrás centros comerciales casi por todos lados, en cada zona hay un polo donde tenés los locales más conocidos y algunos otros no tanto pero donde podés encontrar cosas interesantes. Eso sí, no todos tienen los mismos precios, ni los mismos descuentos. Por darles un ejemplo, una cartera que me había gustado de la marca Aldo en el local que tienen por la calle 34 costaba 50 dólare, no la compré por que no me convencía tanto, me tomaría unos días más para pensarlo. Al día siguiente estuve paseando por Soho y ente a uno de los locales que la marca tiene en ese barrio y la misma cartera costaba la mitad. Literalmente la mitad. Por lo tanto, no sean apresurados al comprar y chequeen los diferentes locales que no siempre ofrecen lo mismo ni a los mismos precios. Estén atentos porque en casi todos los locales tienen un sector de «sale» o «clearance», les aconsejo que los busquen porque pueden encontrar cosas interesantes a precios bastante más bajos y en buen estado (que para mi es algo fundamental).
En Nueva Jersey hay un outlet bastante grande, al que no he ido, pero que no es tan accesible si no estás en auto. Tenés que tomar tren, colectivo y finalmente un uber, lift o taxi para llegar. Si estás muuuy sobrado de tiempo, quizás sea una idea interesante, pero sino, te recomiendo que te quedes recorriendo Manhattan, sus parques, barrios, etc.
Los Ángeles:
Estuve allí el año pasado (2018) y visité el outlet de Camarillo, que al igual que los de Miami, no colmó mis expectativas y no encontré buenos precios, ni tampoco demasiadas cosas en mi talle. En Levi´s por ejemplo, los jeans que habían en mi talle estaban unos 10/20 dólares por debajo del precio de lo que salían en un local que no fuera outlet. Realmente no era conveniente. Los locales de ropa deportiva tampoco presentaban buenos precios. Excepto en Columbia (como les mencionaba más arrba) que encontré muchas ofertas y muy buenos precios en prendas generalmente atemporales y de alto invierno.Por darte otro ejemplo, las clásicas Vans costaban exactamente lo mismo en el outlet que en cualquier lugar de otros puntos turísticos.
Por supuesto que el centro comercial queda aproximadamente a una hora por freeway de la ciudad de Los Ángeles, pero si vas a visitar este lugar sabés que necesitás auto si o si, por lo tanto, la movilidad no debería ser un problema. Eso sí, debes dedicarle un día entero para recorrerlo porque es muy muy grande y también es al aire libre.
Respecto de la ciudad en sí, hice bastante turismo, con lo cual no me tomé demasiado tiempo para hacer shopping, pero al igual que en NY en casi todos los locales tienen una sección de descuentos o clearance, para que chequees qué es lo que te puede llegar a servir.
Vintage: los que visité, no me parecieron la gran cosa, es decir, las cosas tenían precios que a nuestro cambio no lo hacían accesible y tampoco vi nada fuera de lo común como para que se justificara el gasto. Igualmente me divertí muchísimo entrando a ellos, mirando las carteras de diseñador de otras épocas y charlando con sus dueños. En estos días saldrá una nota sobre eso.
Lugares baratos para comprar chucherías:
Dollar Tree: es un local que se encuentra en Miami (creo que hay en otras partes de Estados Unidos) y TODO, ABSOLUTAMENTE TODO lo que está allí sale un dólar. Por supuesto que la calidad de las cosas, es acorde al precio, pero he comprado algunos repasadores y cosas para el hogar que me han dado buenos resultados. En este caso tienen casi una góndola completa de miniaturas, les juro que casi me vuelvo loca.
Family Dollar: También lo vi en Miami y tiene cosas muy baratas, pero salen entre un dólar y 10 aproximadamente dependiendo del producto o la calidad. Acá no compre nada como para saber, pero es otra opción.
Five & below: Todos los productos salen 5 dólares o menos. Está en la quinta avenida en NY pero seguramente tienen otros locales. Acá si compré, elegí cosas en que la calidad no fuese un problema. Protectores de cable de animalitos (para que no se rompan los USB), algunas cosas de belleza tipo máscaras; pero había de todo, realmente un supermercado de cosas baratas. Como les mencioné en los párrafos anteriores, el precio es acorde a la calidad. No nos engañemos con eso.
En stories pueden ver las compras que hice este año, las dejé en destacadas como COMPRAS. Les dejo el link acá por si quieren verlo. click para chusmear.
Tecnología:
La realidad es que en estos productos sí hay bastante diferencia, por lo tanto, si tenías planeado hacer alguna compra de celulares o accesorios para los mismos (sobre todo línea Apple); te recomiendo ahorrar y traerlo de allá. En Best Buy por ejemplo también hay ofertas muy buenas en celulares Samsung y otras marcas muy buenas pero menos conocidas. Ahí mismo pueden asesorarte y hay muchos vendedores que hablan español.
¿Qué cosas no conviene comprar?
- Perfumes: los que generalmente están de moda o que tienen mayor marketing, no conviene comprarlos afuera. Salen mas o menos lo mismo al cambio que tenemos hoy y acá en argentina tenés cuenta y descuentos con algunas tarjetas emitidas por determinados bancos. Con la inflación que tenemos, conviene comprarlo en varios cuotas que pagar todo junto con el gasto que tenemos en el viaje. Eso sí, en el free shop quizás consigas algunas gangas de perfumes clásicos, hay que estar atento.
- Relojes Swatch: Es una marca que se considera mucho a la hora de pensar en relojes, pero realmente no es tan conveniente. Pasa algo similar que lo que sucede con los perfumes.
- Maquillaje, retomando los dichos de Luchi Numer, muchas veces hay marcas que son como espejitos de colores y nos obnubilan ya sea por la marca o su packaging pero las compramos sin probar y luego resultan ser otra cosa de lo que creimos. Si tengo que decirles en Argentina hay muy buenos productos, es preferible testear y ver cosas en nuestro país y pagar en nuestra moneda y en muchos casos en pesos, cuotas y descuentos.
Algunos tips y recomendaciones:
- Antes de irte de viaje chequeá realmente que te hace falta para ver si lo conseguís allá y chequeá previamente los precios de esos mismos productos en Argentina.
- Tené en cuenta que cuando vuelvas vas a pagar todo lo que compraste y todo lo que gastaste con tarjeta en una sola cuota y al cambio al momento del pago.
- Además de mirar precios y compararlos, fijate la calidad de las prendas y si realmente valen lo que estás pagando. Es probable que encuentres cosas en la industria nacional con mejores precios y que sean de comercios o marcas locales, con lo cual, estás ayudando a crecer a alguien más.
- A veces, menos es más. Muchas veces es preferible comprar menos objetos aunque sean más costosos (en mi caso compre unos lentes que no se consiguen acá, por ejemplo) que comprar muchas chucherías que sean de mdiana o mala calidad. También aproveché y compré libros que acá no podría conseguir (o es demasiado dificultoso). Esas son las cosas en las que creo que hay que invertir.
- Si ves algo que te encanta, te queda bien y lo vas a usar ¡anda por ello! Está buenísimo darse un gusto o encontrar cosas hechas para nosotros, la idea es que no compres por comprar, sino consientemente.
- Desterrá la idea de que allá todo es más barato y mejor, quizás no estés mirando bien en tu ciudad, hay mucha gente mega talentosa y creativa que hace cosas de calidad. Irse con la valija vacía para vestirse allá ya no es un buen negocio, no es conveniente al cambio que tenemos hoy (y que siempre está en alza).
- Preferí pagar por experiencias que por cosas, momentos hermosos con tus compañeros de viaje (o solo) son cosas que vas a llevar con vos siempre, compartir un café, un trago en un rooftop o una cena en un lindo resto. Probá cosas típicas, aunque no estés seguro de si te pueden gustar o no.
- Cuando entres a los locales revisa la sección de clearance o sale, he conseguido algunos tesoros en mis viajes, pero anda con mentalidad de que podés encontrar algo copado y no con la mentalidad de quiero comprar si o si, aprovecha la oportunidad si se presenta, pero no malgastes el dinero en cosas que no sean completamente de tu agrado o que no te queden bien solo porque «son baratas». En definitiva por más bajo que sea el precio, si no lo vas a usar nunca, es caro.
- Básicamente mi consejo de oro es que te mantengas abierta a posibles buenas compras que puedas encontrar, pero que no te desesperes por comprar de todo y demasiado barato. Aprovecha la oportunidad, pero con tranquilidad y sin apresurarte.
Esta es mi humilde experiencia, la verdad que yo siempre me llevo la mayoría de las cosas desde acá porque no me gusta especular con encontrar cosas baratas que quizás pueda usar y otra realidad es que la moda y la indumentaria que hay en nuestro país y ciudad me gustan mucho; por eso lo prefiero frente a marcas extranjeras.
¿ Ustedes que experiencias tuvieron? ¿se llevan todo de acá o compran allá? Las leo así entre todas sumamos tips!
Leave a Reply