Hace algunos años (sí, años) escribí una nota de porqué es mejor comprar diseño local y cuáles eran los beneficios de hacerlo. Siempre reflexiono sobre este tema y sólo veo cosas positivas de comprarle a aquellos diseñadores que apuestan a su ciudad y a proveerte de cosas creativas y de calidad. Por eso, en esta nota amplío un poco mi visión sobre este tema…
El tiempo del fast-fashion (moda rápida, al estilo de «comida rápida) está llegando a su fin… comprar mucho a bajos costos están dando paso a las compras concienzudas…elegir las últimas tendencias está mutando a elegir esas prendas clásicas y armoniosas que no nos cansemos de vestir, que perduran en nuestros armarios por años. Y claro, eso lo festejamos; porque vemos la necesidad de desacelerar los tiempos y de pensar más lo que hacemos, lo que consumimos, cómo lo consumimos, qué es lo que compramos…por lo menos es el ejercicio que estamos haciendo desde este lado.
Como citamos en la nota sobre Lucinda Chambers (podés leerla acá) hablaba sobre la imposibilidad de los diseñadores de crear 6/7 colecciones por «temporada» que era imposible que siempre lo hagan bien; que el paso a un consumo más consciente permitiría el desarrollo creativo de quienes están al mando de las firmas de las casas de moda. Explotar al máximo las habilidad, dándoles tiempo para que se desarrollen.
Imaginen si a gran escala, es un esfuerzo enorme, mucho más lo es para aquellos pequeños que batallan día a día para poder realizar sus sueños; por eso su esfuerzo debe ser valorado enormemente y también que pongan su creatividad al servicio de lo que hacen (indumentaria, deco, accesorios, arte…).

Si lo analizamos, consumir a productores locales asegura muchas veces el consumo responsable y el cuidado de la cadena de producción. Es muy sencillo conocer con quienes trabajan, donde tercerizan su producción. Pueden estar seguros que están libres de mano de obra esclava o de menores, generalmente, trabajan con talleres pequeños o bien, directamente con las modistas. Un emprendimiento genera más trabajo para la misma región, es una cadena productiva que se expande y que beneficia a todos los que la integran. Comprar a un emprendedor, ayuda a que toda la comunidad crezca.

Para las buscadoras incansables de lo único e irrepetible, les decimos que en la mayoría de los casos las prendas o productos no son realizados en serie. No habrá mil remeras repartidas por todos lados, es más, en la mayoría de los casos, mandan a hacer sólo una curva de cada modelo y van mutando durante la misma temporada. De esta manera, se conserva la originalidad al vestir y la exclusividad a un costo que es razonable.

El tema de los precios, no es menor y he aquí otra de las ventajas. Se presentan prendas de marcas súper reconocidas (muchas veces copias) con costos elevadísimos; pero si lo pensamos, el diseñador puso en juego todo su conocimiento, trabajo previo y creatividad en ese producto; fue pensado desde su más temprana inspiración hasta que llega a la percha dentro de una cadena de producción cuidada y elaborada; aún así, y con todo el trabajo que tienen encima presentan precios radicalmente menores sin dejar de lado la calidad. Habiendo conocido muchos diseñadores, sé, que en casi todos los casos prestan especial atención a las terminaciones, las costuras, cómo está hecho, etc. Es una preocupación y ocupación constante en todos los rubros.
¿Dónde podés conseguir sus cosas? En muchos casos, locales multimarcas de la ciudad venden las colecciones y ahí podés probarlas y conocer en detalle la producción. Otra de las modalidades es la de «showroom» que son espacios donde la marca es generalmente atendido por sus propios diseñadores donde el encuentro es muy relajado; podés mirar, probarte, charlar con la diseñadora y concretar la compra (minorista y mayorista). Es un lindo espacio de encuentro. Otro de los canales más importante son las Redes Sociales, allí cada marca vuelca toda la información que tienen, qué productos podés conseguir, direcciones, locales, horarios, etc. Estás al tanto de todo lo que hacen con tan sólo un click de distancia y en algunos casos podés comprar en sus tiendas on-line y recibir en tu casa.
Desde este espacio intentamos dar a conocer a estas marcas para que puedas seguirlas y seguir la trayectoria, es súper interesante ver cómo crecen y como van mutando en cada momento, cambiando, proponiendo nuevas cosas.
Si pueden, elijan siempre comprar a diseñadores independientes, de cualquier latitud del país, hay mucho trabajo y ganas detrás de cada producto, pero lo más importante mucho amor en cada una de las partes que lo componen.
Leave a Reply