Por Luli Pareti
«Hace años que no leo la revista Vogue» parecería una franse sin importancia…excepto que quien la enuncia es nada más y nada menos que Lucinda Chambers, quien fuera editora de la revista por más de 25 años.
Ayer nos enteramos de la entrevista que dió Lucinda al portal vestoj.com gracias a una nota en el sitio Chicas Guapas, quien compartió algunas opiniones y fragmentos de la misma. La nota se tituló «will I get a ticket?» y habla sobre los vaivenes de la industria de la moda.
Entre los párrafos más sobresalientes, se encuentra la declaración que titula esta nota, donde Lucinda admite que hacía años que no leía la revista (la misma que ella editaba). «Quizás porque estaba demasiado cerca después de trabajar tantos años allí pero nunca sentí que llevara el estilo de vida ‘vogue'» señala y agrega: «las prendas son irrelevantes para la mayoría de las personas, son ridiculamente caras».
«No necesitamos más carteras, blusas o zapatos. Entonces tratamos de alentar a las personas para que compren algo que no necesitan. Entiendo que este tipo de revistas deben ser aspiracionales, pero…¿no pueden ser aspiracionales y útiles?. Ese es el tipo de revista que me gustaría ver».
En tiempos de fast fashion, donde cada temporada tiene 4/5 «colecciones» los diseñadores, según Lucinda, se ven afectados porque no pueden crear y explotar su creatividad, no les dan tiempo, todo debe ser instantáneo. «Los diseñadores lo harán, pero lo harán mal y en ese momento ‘están fuera’. Sus fallos quedan muy expuestos». Así, relata una de las aristas del ambiente, que presiona a las personas, que las tiene trabajando bajo presión todo el tiempo para que no fallen, porque si fallas, inmediatamente estás fuera. » ¿Por qué no podemos celebrar los errores? Después de todo nos ayudan a crecer y desarrollarnos», remata. Reconoce, por otra parte, que no siempre se ha sentido orgullosa de sus producciones: «la portada de junio de Alexa Chung vistiendo un top de Michael Kors es una mierda, pero es un gran anunciante asique sabía por qué debía hacerlo».
Cabe destacar que Lucinda fue despedida, luego de 25 años como editora y tras 36 de tabajar para la revista. Algunos portales afirman que quien estaría detrás de esto sería Anna Wintour, directora de Vogue US que tiene una visión mucho más comercial de la misma; contraria al pensamiento de Lucinda que (junto a Schulman, también desvinculada de la firma) se enfocaron mucho más a la creatividad como ingrediente imprescindible en las publicaciones.
Muchas de estas cuestiones señaladas por Chambers, son algunas de las cosas que no compartimos del llamado «mundo de la moda». La transcición del «fast fashion» a una moda sustentable y consiente se está dando paulatinamente y la construcción de una conciencia social sobre esto se está gestando. Por mi parte, puedo decirles que después de 30 años he comprendido que podemos vivir tranquilos, que debemos bajar un cambio, que es más saludable y que nada bueno sale de la acumulación. Que acumular objetos (los que sean) sólo llenan espacios y que siempre terminamos usando lo mismo (con los años fui reduciendo considerablemente el tamaño de mis equipajes). Mi gran «epifanía» fue un viaje a Brasil con amigas, de mochilera. Tener que cargar esa mochila pesadísima y enorme en la espalda, llena de cosas que no usé, me hizo pensar si realmente necesitaba todo eso. Era la mochila, pero también era mi casa. Decidí comprar menos, de manera más inteligente y utilizar ese dinero para viajar. El blog es un poco el reflejo de ese proceso; donde decidí que podía tener conjuntos súper cancheros sólo vistiendo las mismas prendas en diferentes maneras.
La moda debe ser algo que nos haga bien, felices, que nos permita disfrutar y gozar cambiando y combinando (por lo menos esa es mi concepción). No se trata de tener más y más, sino de conocer bien lo que ya tenemos y de conocernos bien a nosotros mismos. La moda es un espacio de expresión, tanto para aquellos que la visten como para quienes la construyen. Como opina Chambers, ¿cómo van a sacar todo el potencial de una persona si no tiene el tiempo suficiente para hacerlo?. Aún como bloggera, me cuesta muchísimo inmiscuirme en la marea de información que veo a diario, no tengo tiempo de decodificar aquello que veo, de pensarlo, de analizarlo….porque cuando realicé alguno de estos ejercicios, ya hay circulando muchas cosas nuevas…demasiadas…
La nota de la ex-editora de Vogue, reflexiona sobre una industria que conoce bien y por tanto, nos llama a que reflexionemos sobre lo que pasa en nuestro alrededor; que además, debe suceder en todos los ámbitos. La velocidad con la que vivimos muchas veces nos marea.
Aquí les dejo la nota completa en vestoj.com
Leave a Reply