Por Luli Pareti.
Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo, la segunda jornada
redobló la apuesta. Las marcas apostaron “a por todo” a la tríada rojo, blanco
y negro; y la pasarela tuvo un cierre sorpresa a toda fiesta.
redobló la apuesta. Las marcas apostaron “a por todo” a la tríada rojo, blanco
y negro; y la pasarela tuvo un cierre sorpresa a toda fiesta.
Iba a ser difícil superar un primer día lleno de cosas
innovadoras y de un escenario que planteaba una puesta en escena diferente a
muchos otros desfiles, dejar de lado la linealidad de una pasarela era una
apuesta alta; pero salió bien.
innovadoras y de un escenario que planteaba una puesta en escena diferente a
muchos otros desfiles, dejar de lado la linealidad de una pasarela era una
apuesta alta; pero salió bien.
Las marcas apostaron mucho a los géneros y texturas pero
poco al color; lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en el verano; el
rojo, el blanco y el negro fueron protagonistas en muchas de las pasadas de las
marcas que estuvieron presente en esta segunda jornada; con matices, por
supuesto.
poco al color; lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en el verano; el
rojo, el blanco y el negro fueron protagonistas en muchas de las pasadas de las
marcas que estuvieron presente en esta segunda jornada; con matices, por
supuesto.
¿La sorpresa del día? Un cierre explosivo de la mano de Maxi
Trusso que interpretó varios de sus hits y todas las modelos y celebrities
terminaron bailando en la pasarela carrousel con papelitos plateados saliendo
de todos lados.
Trusso que interpretó varios de sus hits y todas las modelos y celebrities
terminaron bailando en la pasarela carrousel con papelitos plateados saliendo
de todos lados.
Ahora sí, te cuento marca por marca lo que ví en la
pasarela:
pasarela:
Cher:
Es una marca que, aunque haya tenido unas temporadas controversiales hace algún tiempo, me atrae muchísimo. Sus prendas oversize son las mejores del mercado, y siempre propone un paso más en esta tendencia. La sabe usar y creo que es la que mejor lo hace. En la pasarela, los únicos color vibrante que mostró fue el rojo (o coral) pero en los locales hay mucho más para ver; aquí la propuesta predominante fue negro, rojo y blanco con toques de azules y estampados. No defrauda, y si bien, va con géneros y morfologías parecidas, no puedo dejar de sentirme atraída por ella.
Alló Martínez:
Las capas y la volatilidad fueron los protagonistas en esta pasada. Es un estilo de versiones veraniegas de kimonos y ponchos, anchos pero con hermosa caída y drapeados bien logrados. Las gasas y las sedas son partes de estas texturas que dan vuelo a la colección. No quiero ser reiterativa, pero la paleta de color es la misma que venimos nombrando párrafos más arriba. Nada nuevo en este sentido, pero con la identidad 100% Alló.
Tucci:
Qué decir de esta marca. No podría decir que no me gustó; pero sí que es demasiado para una sola colección y un solo desfile. Si bien todas las marcas tienen diversidad en sus colecciones, verter todo en una pasarela puede ser un error y creo que esto fue lo que sucedió acá. Quisieron cohesionar todo haciendo usar a las modelos el mismo gorro, pero no quedó bien (a mi gusto, claro). Reminiscencias texanas, folk, hippie chic y gauchesco; todo eso en algunas cuantas chicas desfilando por la pasarela. Descompuesto en sus partes creo que tiene mucho potencial; prendas muy usables y que llevan un verano cool adelante.
Melocotón:
Si estábamos esperando ver la explosión del verano en el segundo día, sin dudas esta marca lo trajo a la pasarela. Estampados floreados en colores estridentes y conjuntos shocking coparon la pasarela. Como acostumbra, retomó muchas tendencias y las volcó a la pasarela; pero es algo a lo que estamos acostumbrados a ver de la firma rosarina. Es uno de los mejores años si de desfiles hablamos, se nota el trabajo que se ha puesto cuando se concibió la colección. Para todos los gustos, eso es Melocotón.
A.Y Not Dead:
Una colección muy urbana donde los buzos y los jeans boyfriend fueron los protagonistas en la indumentaria femenina. El corte balloon en la reinterpretación de sudaderas, vestidos y algunos sacos y remeras. Una mezcla que funciona bien para el público de esta marca y que realiza prendas con mucha onda para el día a día, si no sos muy formal a la hora de vestirte.
Mishka:
Mi amor incondicional a esta marca. No puedo evitar amar todo, aún cuando muchas cosas no las usaría, me parecen piezas para atesorar siempre. Si bien utiliza morfologías parecidas en las colecciones hay una vuelta que encuentra con cada cambio de temporada que hace que cada una sea única en su esencia. Esta vez a la tríada que venimos mencionando más arriba, se suman los amarillos, limas y azules/celestes. Para mí, sintetizan todo lo que es sobrio, femenino y cómodo; listo para una mujer que trabaja y que está todo el día fuera de casa pero que no quiere resignar verse bien y estar espléndida. Es una propuesta integral a mi entender, que pone el acento en alguno de los elementos de la vestimenta que podemos elegir y combinar a elección.
Jazmín Chebar:
Siempre pongo mucha expectativa sobre ella, porque es otra de mis preferidas de todos los tiempos, pero sinceramente en esta oportunidad me dejó gusto a poco. Siempre utiliza muchísimo color y abundan detalles en cada prenda; pero esta vez, en ese sentido fue un poco…poco. No es que me guste la ostentación, pero siempre generaba un balance entre lo que sería «too much» y lo que está políticamente correcto. Sí debo decir, que temporada tras temporada utiliza en cuero en las prendas y cada vez lo hace mejor. El mix de texturas táctiles y visuales sigue siendo impecable y lo manejan como nadie; si bien utilizaron algunos colores más que otras marcas se volcaron más a los pasteles y hubo poca saturación o la utilización de los llamados «shocking colors«.
Esta fue mi percepción del desfile y del evento…¿vos estuviste ahí? ¿Qué te pareció?…
Leave a Reply