Por Dolores Prieto.
¿Qué es el lujo? ¿Por
qué nos atrae? ¿Es sólo un producto o es un estilo de vida? Estas son algunas
de las preguntas que surgieron el13 de noviembre en el Observatorio temático
“Lujo y comunicación”, organizado por la Universidad de Palermo junto con
Zelmira K Comunicación.
qué nos atrae? ¿Es sólo un producto o es un estilo de vida? Estas son algunas
de las preguntas que surgieron el13 de noviembre en el Observatorio temático
“Lujo y comunicación”, organizado por la Universidad de Palermo junto con
Zelmira K Comunicación.
Zelmira Kroselj, Directora de Zelmira
K, afirmó: “La democratización del lujo es un área de tensión permanente.
La elección de una marca puede estar dada por su calidad, pero el factor
determinante en la elección está dado por la construcción de su imagen y
comunicación”.
K, afirmó: “La democratización del lujo es un área de tensión permanente.
La elección de una marca puede estar dada por su calidad, pero el factor
determinante en la elección está dado por la construcción de su imagen y
comunicación”.
¿Cuántas veces comentamos que cierto producto ya no nos
interesa porque lo tienen todos? ¿Qué es lo que cambió en el ese producto que antes deseábamos y
que ahora ya nada nos motiva a comprarlo? No es que estas respuestas sean
fáciles, pero si hay ciertos puntos a tener en cuenta. Uno de ellos es la
comunicación. Como se comunica un producto y la imagen que se crea del mismo
son algunas de cuestiones que hacen la diferencia.
interesa porque lo tienen todos? ¿Qué es lo que cambió en el ese producto que antes deseábamos y
que ahora ya nada nos motiva a comprarlo? No es que estas respuestas sean
fáciles, pero si hay ciertos puntos a tener en cuenta. Uno de ellos es la
comunicación. Como se comunica un producto y la imagen que se crea del mismo
son algunas de cuestiones que hacen la diferencia.
La charla tuvo como
panelistas invitados a Silvia Santuccio, directora de la Fragance Brands
Argentina (Kenzo, Fendi y Givenchy); María Inés Caruso, CEO de Rossi &
Caruso y Edith Miroznik, diseñadora de Rubí Rubí.
panelistas invitados a Silvia Santuccio, directora de la Fragance Brands
Argentina (Kenzo, Fendi y Givenchy); María Inés Caruso, CEO de Rossi &
Caruso y Edith Miroznik, diseñadora de Rubí Rubí.
Tres tipos de lujos
bien diferentes, pero lujos al fin. Si bien las fragancias son mucho más
accesibles que otros productos, ellas son el lujo de elite bajado a la calle,
es algo a lo que puedo llegar y ahí es donde se pone en juego lo aspiracional
que tiene el lujo y es la comunicación la que cumple un rol fundamental. No es
lo mismo tener un perfume Fendi que uno nacional, quizás el aroma sea parecido
pero el simple hecho de tener un Fendi produce sensaciones muy diferentes en
los consumidores. Es lo aspiracional lo que destaca este producto, ¡algún día voy
a tener la cartera! Y todo lo que eso significa. Antes el lujo era algo más
social, por eso un perfume no representaba tanto, hoy el lujo es algo más
individual, tiene que ver con las sensaciones. Tomar un té específico puede ser
un lujo y no significa gastar una fortuna, el lujo es un estilo de vida, es
valorar la calidad. Para Givenchy el lujo está en cada detalle de la vida, pero
la calidad es la materia prima. Las fragancias de Kenzo, Fendi o Givenchy mueven distintas
sensaciones en cada uno.
bien diferentes, pero lujos al fin. Si bien las fragancias son mucho más
accesibles que otros productos, ellas son el lujo de elite bajado a la calle,
es algo a lo que puedo llegar y ahí es donde se pone en juego lo aspiracional
que tiene el lujo y es la comunicación la que cumple un rol fundamental. No es
lo mismo tener un perfume Fendi que uno nacional, quizás el aroma sea parecido
pero el simple hecho de tener un Fendi produce sensaciones muy diferentes en
los consumidores. Es lo aspiracional lo que destaca este producto, ¡algún día voy
a tener la cartera! Y todo lo que eso significa. Antes el lujo era algo más
social, por eso un perfume no representaba tanto, hoy el lujo es algo más
individual, tiene que ver con las sensaciones. Tomar un té específico puede ser
un lujo y no significa gastar una fortuna, el lujo es un estilo de vida, es
valorar la calidad. Para Givenchy el lujo está en cada detalle de la vida, pero
la calidad es la materia prima. Las fragancias de Kenzo, Fendi o Givenchy mueven distintas
sensaciones en cada uno.
¿Por qué Rubí Rubí es
una marca de lujo?
una marca de lujo?
Su diseñadora explica
muy claramente que el control en cada etapa del desarrollo de la pieza, la
altísima calidad de los materiales con los que trabajan y que cada pieza sea
única, es lo que hace de estas joyas una verdadera obra de arte. También
influye mucho la forma y el lugar donde se venden los productos,la marca elije
las joyerías más emblemáticas de cada provincia para la venta de los mismos.
muy claramente que el control en cada etapa del desarrollo de la pieza, la
altísima calidad de los materiales con los que trabajan y que cada pieza sea
única, es lo que hace de estas joyas una verdadera obra de arte. También
influye mucho la forma y el lugar donde se venden los productos,la marca elije
las joyerías más emblemáticas de cada provincia para la venta de los mismos.
Rossi Caruso, la
marca Argentina que compra la realeza Europea.
marca Argentina que compra la realeza Europea.
Como verás los
productos de lujos no son necesariamente importados. En Argentina tenemos
productos de mucha calidad y eso es uno de los factores que resalta en el lujo.
“Quién lleva un producto Rossi Caruso lleva un deseo, lleva un estilo de vida”
así lo define la CEO de la marca quien también explica que, otro factor
importante es que estos productos no son masivos. La calidad, la exclusividad y
el diseño son los pilares de la marca.
productos de lujos no son necesariamente importados. En Argentina tenemos
productos de mucha calidad y eso es uno de los factores que resalta en el lujo.
“Quién lleva un producto Rossi Caruso lleva un deseo, lleva un estilo de vida”
así lo define la CEO de la marca quien también explica que, otro factor
importante es que estos productos no son masivos. La calidad, la exclusividad y
el diseño son los pilares de la marca.
Hay un factor común
en las marcas que presentaron sus formas de comunicar, en todas resalta la CALIDAD.
Los perfumes duran en las pieles de las mujeres, las joyas son heredadas de
generación en generación y los cueros y costuras de las carteras las hacen
piezas únicas. Pero esto no los haría lo que son sino fuera por fuertes
estrategias de comunicación que nos hablan de ese estilo de vida que implica
usar esos productos.
en las marcas que presentaron sus formas de comunicar, en todas resalta la CALIDAD.
Los perfumes duran en las pieles de las mujeres, las joyas son heredadas de
generación en generación y los cueros y costuras de las carteras las hacen
piezas únicas. Pero esto no los haría lo que son sino fuera por fuertes
estrategias de comunicación que nos hablan de ese estilo de vida que implica
usar esos productos.
El lujo hoy es
subjetivo, ¿qué es lujo para vos? Para mí el lujo es valorar una vajilla de
plata antigua, es tener un producto exclusivo de algún diseñador emergente, es
una buena copa de un vino edición limitada.
subjetivo, ¿qué es lujo para vos? Para mí el lujo es valorar una vajilla de
plata antigua, es tener un producto exclusivo de algún diseñador emergente, es
una buena copa de un vino edición limitada.
Leave a Reply