Transitamos cuatro días a pura moda, tendencia y diseño. En este resumen todo lo que tenés que saber. Lo mejor y lo peor, todo en primera persona.
Para ser benevolentes, primero vamos a empezar con lo que más nos gustó de este evento. Cosas y detalles que generaron gratos recuerdos en nuestras mentes…
LO QUE SÍ:
- El mejor desfile que vi hasta ahora fue curado por el Observatorio de Tendencias INTI. Tres colecciones colaborativas que me dejaron con la boca abierto. Diseño de autor, pero vendible y comercial. Propuestas que tengo hasta hoy grabadas en mi retina. Top 10.
- La colección de Ginebra fue fresca y llevadera. Sublime. Las zapatillas de lona dieron el toque de rebeldía y desacato que la marca quiero llevar adelante.
- La organización y el ingreso a los desfiles fue genial, la prensa agradecida (excepto en uno). Muy buenos lugares nos dejaron reservados para que pudieramos hacer bien nuestro trabajo.
- Las propuestas de los showrooms fueron muy interesantes, marcas emergentes que tienen mucho para ofrecer (excepto un par nomás, poca cosa).
- Grupo Mass supo contener a famosas, prensa e invitados, de manera que todo pudiera fluir.
- La presentación de CLARA fue increíble, las modelos desfilando en pasarela en altura fue un hit en su totalidad. Una propuesta diferente para una colección con mucho vuelo.
- Mila Kartei, una diseñadora que pondera el collage como forma operativa, presenta esta temporada mucho color y arte en sus prendas. Las diseñadoras dos personas divinas que se tomaron todo el tiempo del mundo para charlar y contarnos sobre su marca.
- Tentroya deslumbró con sus carteras, formas, modelos y color con diversos apliques para rockear todos los outfits. Venden on-line a todo el país.
- Conocimos personalmente a Marce de @locaxoda, una genia, deberían seguirla en tw, acidez sobre el mundo de la moda y sus conceptos.
- La calidez de diseñadores, modelos y celebs argentinas fue llamativo, todos tenían una excelente predisposición, a veces raro en este ambiente.
LOS QUE NO
- No había wi-fi en el evento, y como corolario, tampoco funcionaba la internet móvil dentro del predio, una verdadera odisea poder subir y transmitir en el momento que sucedían las cosas. Igual, ¡lo logramos!
- El diseñador emergente de Bandoleiro, maltrató a unas chicas que estaban mirando sus creaciones y además a una de mis colaboradoras. Es una persona que juzga demasiado y no le gusta que opinen sobre su trabajo. ¿raro no?. Lamentablemente, hace cosas interesantes, pero siempre está el buen trato con las personas por más talentoso que uno sea. El talento no debe traducirse en soberbia.
- El desfile de Falabella fue caótico en su entrada, una marea humana tratando e ingresar. Comenzó tardísimo y el ingreso nada ordenado. En general lo que se vió en pasarela estuvo a la altura de la propuesta, igualmente conseguir una foto como la gente, fue difícil. Cosa que no pasó en ninguno de los otros desfiles.
- En general los showroom fueron muestra de nuevas marcas y diseñadores, si entiendo la propuesta nada tenía que hacer ahí el local de Positivo que no tiene nada relacionado con el diseño. Con esto no quiero decir que su propuesta no sea copada, pero ciertamente no tiene que ver con el diseño (por lo menos casi nada argentino). Casi todas las piezas exhibidas eran importadas, como las que se pueden conseguir en otros locales de Rosario y alrededores. Quizás entendí mal el concepto, pero bueno, la idea es mostrar o dar lugar al diseño, ¿no?
- Entiendo que es necesario llamar la atención de los 1001 coolhunter que se encuentran dentro y fuera del predio, pero a veces, la innovación y lo vanguardista llega bastante lejos. Ser elegante y transgresor no son antónimos, si van a ir disfrazados, que sea con disfraces que podamos adivinar. Respeto las elecciones, pero a veces, ir hasta el extremo del mal gusto no es necesario. Sobre todo vi esta tendencia en los hombres, vestirse andróginamente es una elección, ahora disfrazarte en el nombre de la moda, hasta ahí muchachos.
![]() |
Foto: loveartnotpeople.org |
Leave a Reply